ORIGEN DEL CÓMIC
origen del cómic está influido por las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en que se origina. Su historia se relaciona con la imprenta y la caricatura. Hay algunos autores que dicen que el cómic ya existió en la prehistoria en las pinturas rupestre y en los jeroglíficos egipcios. Pero en realidad es hacia el año 1800 cuando se empiezan a escribir historietas ilustradas pero aún no de la forma actual (globos bocadillos). El primer cómic, tal como hoy lo conocemos, aparece en 1895 en un periódico de Nueva York. El primer personaje es YELLOW KID que representa a un pillastre con los dientes separados y vestido con un camisón de dormir. En España las historietas no se popularizaron tanto como en otros países. Los cómics españoles surgieron de la revista TBO (de ahí el término "tebeos" para los cómics en España). En dicha publicación aparecieron personajes tan conocidos por vuestros abuelos como el profesor Franz de Copenhague, que tampoco aprobó nunca las matemáticas o la familia Ulises. Otra famosa revista dedicada al humor fue Gran Pulgarcito. Incluso había una revista dedicada a chicas que se llamaba Lily. Las historietas de aventuras fueron bastante populares durante los años 50-70. A diferencia de los superhéroes americanos, nuestros héroes pretendían ser históricos. El Guerrero del Antifaz empezó a editarse en 1943. Es, por tanto, nuestro primer héroe enmascarado. Otro de los personajes es El Capitán Trueno, que corre numerosas aventuras al lado de sus inseparables amigos Goliat y Crispín. Por otro lado, José Escobar (1908) nos dio personajes eternos como Carpanta o Zipi y Zape. Posteriormente aparece Manuel Vázquez (1930) que fue el creador de Las hermanas Gilda y La familia Cebolleta. Por supuesto, no podemos olvidar a Francisco Ibáñez (1936) que dio vida, en 1958, a los inmortales Mortadelo y Filemón. Fuera de nuestras fronteras destacan otros historietistas como Quino, el argentino conocido por el famoso personaje de Mafalda, el francés René Goscinny por sus personajes de Astérix y Obélix y el estadounidense Stan Lee creador, junto a otros, de los actuales personales de superhéroes de los cómics de Marvel.
Comentarios
Publicar un comentario